La MESOTERAPIA VIRTUAL es un término acuñado hace tiempo para caracterizar todas aquellas técnicas electroestéticas con propiedades vehiculizadoras de principios activos, entre ellas la ionización. Las hay de tipo mecánico como los ultrasonidos (sonoforesis); eléctrico, como la ionización o las corrientes pulsadas; y electromagnético, como la electroporación. Por su versatilidad y alta capacidad de permeación, quizá esta última sea la más representativa. Su aplicación con fines estéticos nos permite poder introducir activos en capas más profundas de la piel sin necesidad de utilizar agujas ni inyecciones como en el caso de la mesoterapia convencional, que es de uso exclusivo médico, y por tanto disponer de tratamientos no invasivos y con alto rendimiento y eficacia. En la Mesoterapia Virtual se aplican diferentes técnicas que son posibles gracias a la aparatología médico -estética, gracias a los avances en este campo podemos tratar diferentes alteraciones o inestetismos a nivel tanto facial como corporal, el envejecimiento cutáneo, la grasa localizada, las alteraciones pigmentarias de origen melánico, la caída del cabello, la flacidez de la piel, la celulitis o las estrías, entre otros problemas estéticos. Estas técnicas son las ya anteriormente nombradas Electroporación/ Ionización /Ultrasonidos.

Electroporación
Consiste en la emisión de ondas electromagnéticas (OEM) que modifican temporalmente la permeabilidad de la membrana plasmática celular, consiguiendo la formación de poros que permiten la entrada de principios activos al interior.
Iontoforesis o ionización
Utiliza la corriente galvánica (que se caracteriza fundamentalmente por producir alteraciones físicas y químicas que son origen de efectos fisiológicos), para introducir determinadas sustancias al interior del organismo.
Sonoforesis
Consiste en la introducción de sustancias en el interior del organismo mediante energía ultrasónica (Ultrasonido).
